martes, 4 de septiembre de 2012

La improvisación no está invitada


JhonMalkovich, el actor y director nominado dos veces a los premios Óscar, tres a los Globo y una a los BAFTA, vino al Ecuador para actuar en  la ópera de cámara “Las variaciones de Giacomo” interpretando a un hombre del siglo XVIII, famoso por sus amoríos. A su llegada, este maestro de la actuación con 30 años de trayectoria, se encontró con ciertos reporteros improvisados en una rueda de prensa donde el tema cardinal era la obra donde Malkovich era el protagonista. Así que las preguntas banales y faranduleras, por falta de preparación, no se hicieron esperar.


Qué hacen unos reporteros preguntando sobre el asilo de Assange a un monstruo de la actuación; o peor, pidiéndole que pronuncie “gua-ti-ta” y “ce-vi-che”. ¿Sabían quién es Malkovich? Sin duda, no. Y lo que me preocupa realmente no es el conocimiento o el provenir de estos “improvisados”, sino la imagen que proyectan de los periodistas ecuatorianos. El viejo dicho “Por uno pagan todos” es aplicable en este caso, pues aquellas preguntas carentes de sentido no se le olvidarán fácilmente a Malkovich, más aún cuando al final de la rueda de prensa,  una reportera le pide un saludo para un programa de entretenimiento, a  lo que el actor de 58 años magistralmente responde “I get paid a lot for comercials”.

Este penoso suceso les muestra a los medios que una rueda de prensa de un cantante famoso, no es igual a la de un actor internacional; por lo tanto, no es cuestión de enviar al primer periodista que aparece, sino al que conoce y le interesa, y sobre todo, al que se ha preparado. El hecho de que el caso Assange sea el “pan de cada día” de los medios, no significa que siempre se deba  preguntar sobre este tema, y menos a un actor, valga mencionar,  colega de  ilustres directores como StevenSpielberg y ClintEastwood.



No hay comentarios:

Publicar un comentario