Se acercan las elecciones y los políticos ahora más que nunca ansían ser escuchados y como cualquier ser humano quieren expresar todo lo que sienten, ya sea mentira o verdad, lo que les importa es conseguir adeptos a través de sus “desahogos”. Cada uno tiene su forma particular, muy particular, diría yo, de desahogarse: gritos, lloros, cantes, en fin, innumerables shows que de alguna forma logran que uno que otro conmovido se convierta en aleado. Este post está dedicado al top 5 de los “desahoguistas” (neologismo usado únicamente para este blog). ¿Quién ganará el premio al mejor desahoguista 2013, usted lo decide? Y estos son los candidatos ta-ta-ta-tan:
Abdalá Bucaram – Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE):
“Te lo digo cobarde. Una cadena mas ofendiendo un apellido al q tu tienes q hincarte para venerarlo y te buscaré narcotraficante”
“Hijo d narco y violador participan, tio d violador hace cadenas pero un pastor con su biblia no lo dejan. Viva la depravación del cobarde”
Álvaro Noboa - Partido Renovador Institucional Acción Nacional (PRIAN):
“Acabaré para siempre con la pobreza en el Ecuador”
“Yo apoyaré a los bancos e institutos financieros para que ustedes tengan casa y carro propio. Yo sé cómo hacerlo
Lucio Gutierréz – Partido Sociedad Patriótica (PSP):
“Si quieres un gobierno que te quite el estrés esto es muy sencillo vota todo 3”
“Plan mi Casa Grande construiremos 100.000 casas al año, duplicamos el área y el bono”
Pastor Nelsón Zavala – PRE:
@MashiRafael El corazón del justo piensa para responder, más la boca de los impíos, derrama malas cosas. Ya no insultes, piensa.
@MashiRafael Es mi oración, que vuelvas tu corazón a Dios y empieces a gobernar en su santa voluntad. Entonces serás bendecido.
Todos estos comentarios fueron extraídos de la cuenta de twitter de cada uno de los candidatos, ¿Quién ganará? Lo sabremos próximamente, eso si, le aconsejo que lea bien todos estos desahogos y decida a conciencia. Pude postear el top 10 de candidatos a asambleístas, incluyendo el aclamado “Don Burro”, pero eso quedará para una próxima entrada cuando se sienta asiduamente el furor de las elecciones y todos se manifiesten para ganar los anhelados votos. Por el momento conozcamos un poco más de la vida de los candidatos al “desahoguista del 2013”:
Abdalá Bucaram:
Conocido como “el loco”, fue presidente del Ecuador por un breve período comprendido entre el 10 de agosto de 1996 y 6 de febrero de 1997. Es recordado por su extravagante forma de gobernar: bailes, conciertos, shows, y principalmente, por las acusaciones de peculado. Actualmente vive en Panamá en condición de exiliado politico.
Álvaro Novoa:
Empresario adinerado, recordado por sus intentos fracasados para ser presidente de Ecuador; por la evasión de impuestos de sus tantas empresas; y por supuesto, por tanta barrabasada que dice en los medios de comunicación nacionales e internacionales. El 2 de mayo de 2012, Noboa anunció que intentará por quinta vez ser presidente del Ecuador.
Lucio Gutiérrez:
Fue presidente del Ecuador por dos años, derrocado por los forajidos debido a actos de corrupción y sus políticas de extrema derecha afines a los intereses de Estados Unidos. Guitierrez es nuevamente candidato en las elecciones del 2013.
Nelson Zavala:
Nuevo integrante de la política ecuatoriana, antes de que empiece el tiempo de campaña ya se le acusa de maltrato a sus hijos y homofobia. Para algunos es el "hombre de Dios que echará a la serpiente del paraíso".
Una vez leídos algunos datos de los candidatos, solo me queda darles un último consejo:
Estimados votantes, el país no necesita animales (loros, burros y todo lo que se pueda imaginar), lo que necesita es gente capaz y preparada, que haga escuchar su voz en la Asamblea, que proponga y refute leyes y no solo se dedique a cobrar $8000 al mes; un presidente que verdaderamente genere revolución, que respete las libertades y sancione la injusticia, dejando a un lado sus intereses. No dudo que estos supuestos candidatos para presidentes o asambleístas tengan un buen corazón, les apasione la acción social y cuenten con las ganas y la voluntad de eliminar la pobreza y crear empleo; sin embargo, para ocupar un puesto político importante en el Ecuador se requiere más que el discurso de siempre, se requiere de mucho conocimiento político, cultural y social, sobre todo de honestidad, de mucha honestidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario